3 mitos sobre la diabetes que son falsos

Se lo has oído decir a tu cuñado, a tu amiga, a tu compañero de trabajo y al frutero. Incluso tú puede que pienses que también es cierto. Pero no, hay algunos mitos sobre la diabetes que debemos desterrar para llegar a entenderla mejor. No son los únicos, pero hoy vamos a intentar arrojar luz contra los más importantes.

Tomar demasiado azúcar te lleva a la diabetes tipo 2”

Aunque muchas veces simplificamos diciendo que demasiado azúcar puede llevar a una persona a desarrollar diabetes, se trata de una afirmación falsa. La diabetes tipo 2 se produce porque el páncreas no crea suficiente insulina o no la usa correctamente. Tomar más azúcar no afecta de forma directa a ello.

Pero, ojo, sí que hay una influencia indirecta. Y es que el sobrepeso sí que perjudica al páncreas, y es un factor de riesgo para desarrollar diabetes. Y el azúcar es una de las vías más rápidas para conseguir kilos de más, por su tremendo aporte calórico.

Pero si su páncreas segrega insulina de sobra, entonces una persona puede atiborrarse a dulces sin miedo a la diabetes (aunque ya le avisamos que sí tendrá que tener miedo a otras cosas).

“No puedes tomar azúcar si tienes diabetes”

Una persona con diabetes puede comer lo que le apetezca. Si no es bueno para ella, es porque hablamos de comida que tampoco lo es para una persona que no tenga diabetes. Es cierto que con la condición de diabético puede convenir tener lejos algunos alimentos, pero es más por simplificar el control de glucosa que porque tengan un efecto dañino sobre el organismo. Con un buen control de glucosa, administración adecuada de insulina, un cuerpo sano que reaccione mejor a todo… se puede comer lo que se quiera.

De hecho, las comidas grasas son más problemáticas que las azucaradas, ya que impiden la acción correcta de la insulina. Muchas hiperglucemias suelen ir acompañadas de comidas grasas que han relentizado la digestión, dejando que los hidratos se procesen después del efecto de la insulina.

“Tú ya no puedes tener diabetes tipo 1 con tu edad”

Pues no. De hecho, la mitad de los diagnósticos de diabetes tipo 1 se dan en la juventud, pero la otra mitad no. Se trata de una enfermedad autoinmune, que puede desarrollarse en cualquier momento de la vida. Incluso hay ancianos que son diagnosticados a edades muy avanzadas.

Este mito es especialmente peligroso si se extiende entre profesionales médicos, ya que esta creencia puede llevar a diagnósticos erróneos, pensando que una diabetes es de tipo 2 solamente por la edad del paciente, y provocando que la diabetes no sea bien tratada.