Una madre no se rinde: ‘En Suecia están muy concienciados con la enfermedad’

A Eva Adelantado le cambió la vida la crisis, llevándola a buscar oportunidades en Suecia. Allí la vida volvió a cambiarle cuando a su hija le diagnosticaron diabetes. Ahora, a los cinco años de aquel diagnóstico, y ya de vuelta en España, hablamos con Una Madre No se Rinde sobre las diferencias entre vivir la diabetes en España y en el país escandinavo.

Diagnosticaron diabetes a tu hija viviendo ya en Suecia. ¿Cómo tratan allí la enfermedad?

Sí, el diagnóstico fue justo al año y medio de estar viviendo allí, la verdad que mi hija fue a parar al hospital Karolinska están muy avanzados en investigación sobre diabetes tipo 1, Suecia tiene un porcentaje de casos muy alto, están muy concienciados con la enfermedad, y hacen todo lo posible porque sean un niño más desde el principio, nos dieron acceso a toda la tecnología más puntera que hay en el mercado, y nos dieron un curso de nutrición especializado en diabetes a todos los padres, te forman constantemente y te ayudan desde el primer día a tener el control de la enfermedad de tu hijo, en la planta donde estuvo mi hija ingresada había una cocina, en la que te enseñaban a leer las etiquetas a todos los productos para que aprendieras a contar carbohidratos, y que tipo de carbohidratos eran,  de manera que cada vez que mi hija tenía que comer, hacíamos el conteo y calculábamos la insulina y la enfermera venía a comprobar si lo habíamos hecho bien. La verdad es que nos formaron muy bien.

¿Conocías la enfermedad antes del diagnóstico de tu hija?

No, desconocía totalmente los síntomas y lo que implica vivir con esto.

¿Qué preguntas te asaltaron en el momento de conocer la noticia?

Creía que lo único que tendríamos que hacer es que no comiera dulce y lo tendríamos todo controlado, ignorante de mí, recuerdo que cuando llegamos al hospital y nos dijeron lo que le pasaba, yo le pregunte a la doctora, pero esto se cura, como le pregunte en Sueco, ella me contestó en Sueco que no, yo le volví a repetir la pregunta porque me negaba a que fuera así, solo creía que lo había entendido mal, pero no, lo había entendido perfectamente.

Toda madre se convierte en cuasi-enfermera en algún momento puntual de la vida de sus hijos/as. Pero con la diabetes es casi una faceta más a tiempo completo. ¿Cómo viviste esta necesidad de formarte sobre la diabetes?

Con obsesión, por estudiar y aprender todo lo que pueda, y sigo viviéndolo así, jajajaja, además siempre me ha gustado mucho saber sobre nutrición, ahora más.

Ya hace unos años que tu hija fue diagnosticada. ¿Cómo le vais dando poco a poco responsabilidades en su diabetes?

Sí mi hija hace 5 años que le diagnosticaron su diabetes tipo 1, cuando tenía 7 años. Pues la verdad, es algo que voy aprendiendo hacer sobre la marcha y conforme veo que ella va asimilando, por ejemplo, explicándole por qué hacemos las cosas, y siendo muy clara de cuáles pueden ser las consecuencias, por mucho que duela decírselo, prefiero ponerle los pies en el suelo, no la machaco, pero ella lo sabe y tiene que ser consciente de que dependiendo de cómo se cuide y las decisiones que tome su calidad de vida y su salud se verá afectada para bien o para mal, además también para ella ser más autónoma tiene que aprender y asumir responsabilidades, si no quiere tener siempre al lado a la pesada de su madre, jajajajaja, ella por ejemplo en el colegio hace todo sola, quitando de algún día que tiene algún problema que no puede resolver.

En España se está reclamando mucho la figura del/la enfermero/a escolar. ¿Existe en Suecia? ¿Están allí los colegios preparados para los alumnos con diabetes?

La figura del enfermero escolar existe en Suecia, además de que los niños que tienen alguna situación especial se les designa un asistente si no son lo suficientemente autónomos. Mi hija tuvo un asistente que estaba pendiente de ella todo el tiempo, los dos primeros años, en clase eran 20 niños, el tutor y el asistente, además también tenían a la enfermera escolar, que era para todo el colegio. Los colegios están totalmente preparados para los niños con diabetes, es más a mi me decían que me fuera a casa a descansar, que durmiera y que no me preocupara de nada, que ellos cuidaban a Adriana, también tengo que decir que en el colegio que va mi hija en España tenemos la misma situación, se ocupan de todo lo que necesitamos, nos ayudan muchísimo y no echamos absolutamente nada de menos comparado con su colegio de Suecia.

En Suecia las restricciones debidas al COVID han sido más relajadas. ¿Cómo se vive eso teniendo una hija con diabetes?

Nosotras actualmente vivimos en España, el Covid, nos pilló ya aquí, sé por amigos que allí las restricciones no tienen nada que ver, pero ya no sabría decirte cómo lo viviría.

Descubre más sobre Eva Adelantado en su cuenta de Instagram