La importancia de practicar deporte con DT1

Hoy contamos con Daniel Albero, de Un diabético en el Dakar. El piloto nos habla de la importancia del ejercicio para cuidar nuestra diabetes.

Practicar deporte con diabetes es algo que hace unos años era impensable. Lo sé por mi propia experiencia, pues con tan solo 10 años, en los años 80 era tabú. De hecho, yo en las clases de deporte estaba sentado en una silla, mis padres intentaban protegerme hasta el punto de no dejarme practicar ningún deporte y menos de riesgo como ir en bicicleta, patinete... y ya lo de subir en moto era impensable.

No es que lo hiciesen mal, si no que en aquella época en que no teníamos tanta información como ahora, no se sabía más. Poco a poco, y gracias a blogs como este que estás leyendo, asociaciones, las investigaciones que se han venido haciendo durante estos últimos años o los propios testimonios de personas deportistas con diabetes que han conseguido hitos y metas importantes, hoy sabemos de buena tinta que no es así.

La práctica del deporte no es que sea recomendable, sino, que debería ser obligatoria para cualquier persona con diabetes, tanto tipo 1 como tipo 2 e incluso para todas las personas en general, pues la práctica de esta maravillosa rutina ayuda a un mejor control de la diabetes y un sinfín de cosas más, en las que no vamos a entrar, pues este texto sería interminable.

Cada persona, dentro de su condición, puede practicar deporte. O, mejor dicho, tiene que practicar deporte, sólo tiene que buscar uno que se adapte a su edad, condición, horario o tipo de vida. Poco a poco podrá aumentar la intensidad, duración de los mismos y pronto verá los resultados.

También es verdad que este cambio, si se empieza desde cero, no es nada fácil, pues nuestra compañera de viaje no nos lo va a dar facilidades. Así que tocará ajustar tanto nuestras dosis de insulina como nuestra alimentación, en función del ejercicio que vayamos a realizar. Es por ello que os recomiendo que el ejercicio sea progresivo, así aprenderemos más fácilmente que ajuste necesitamos en cada momento.

Por supuesto hablarlo con tu endocrina/o también es muy importante antes de ponernos manos a la obra.

Si por el contrario, tu nivel ya es avanzado y practicas deporte de forma habitual, ¡enhorabuena! Te animo a seguir marcándote objetivos cercanos pues así será más fácil alcanzarlos. Sin darnos cuenta llevaremos una vida completa, pues el deporte no solo nos mejora el físico o ayuda en nuestro autocontrol, sino que también nos levanta los ánimos y nos ayuda a mirar la vida desde otro ángulo, mejorará nuestro rendimiento en el trabajo, en casa con nuestros familiares e incluso subirá nuestras defensas, que en épocas como las que estamos viviendo nos protegerán del covid-19, etc...

Preparar un entrenamiento de alto rendimiento con diabetes no es nada fácil, cualquier deportista se levanta se pone las zapatillas y a correr… nosotros, por contra, tenemos que prepararlo incluso desde la noche de antes, para poder levantarte con unos buenos registros. Si no es así puede mermar o incluso demorar nuestro entreno.

Así que al levantarse hay que ver la glucemia y nuestra medición (hoy muchos lo hacemos con los sensores de medición continua) nos indicará cuánta insulina nos tenemos que poner. En mi caso no me gusta irme en ayunas y necesito comer algo sólido, pues no sé cuándo podré volver a hacerlo.

Una vez ajustado el desayuno con la insulina justa, también es importante saber cuándo va a comenzar la actividad pues variaría nuestra administración de insulina. Una vez está todo controlado ahora sí, nos ponemos las zapatillas y a correr, seguro estaremos preparados para volar.

Que no se nos olvide seguir controlando nuestros registros glucémicos durante la actividad, pues éstos pueden variar. Eso sería perjudicial para cumplir nuestro objetivo, siempre podremos ir corrigiendo esos niveles con alguna ingesta puntual. Eso sí, muy importante, siempre tenemos que tener a mano algo para echarnos a la boca y en caso de una hipoglucemia poder remontar cuanto antes.

A ser posible nunca tenemos que llegar a este punto pues remontar una hipo practicando deporte es bastante costoso, lo mejor es anticiparse a ella.

Hoy las tiendas tienen todo tipo de combinaciones de productos que seguro podrás ajustar a tus necesidades en función del deporte que practiques.

Si queréis saber más sobre mis aventuras en el Dakar no dudéis en visitar nuestra página web o nuestras redes sociales.

Gas e insulina que no falte.