Hoy hablamos con toda una campeona de España… ¡por quintuplicado! La catalana Merce Llorca ha convertido su pasión por el baile en toda una forma de vida, y en la forma más divertida de hacer ejercicio.
Cuando hablamos de hacer ejercicio siempre mencionamos correr, nadar... pero el baile también supone una exigencia física que puede mantener activa a muchas personas, ¿no?
Por supuesto que sí, el baile es considerado un deporte y conlleva un gasto energético aunque se practique a nivel amateur. A parte de ritmo y coordinación también se trabajan la flexibilidad, la velocidad y la fuerza, así como la resistencia. A nivel profesional, como es mi caso, las exigencias físicas son mayores por lo que requiere una preparación física además de la técnica en la ejecución de los movimientos.
¿Cómo preparas un campeonato o entrenamiento, en lo que a diabetes se refiere?
Lo que es más importante es poder entrenar y/o competir con la glucemia dentro del rango, esto permite que mi rendimiento sea óptimo. Es importante conocer bien cómo reacciona nuestro cuerpo ante las diferentes situaciones para así poder anticiparnos y saber cómo actuar. El uso de la tecnología también me ayuda a poder llevar un control más preciso y ajustado. Se aprende a base de equivocarse muchas veces hasta encontrar la fórmula que nos funciona personalmente.
En competición no llevas bomba y sensor para bailar sin el miedo de un percance, pero sí en los entrenamientos. ¿Cómo lo fijas todo para que no ocurra nada?
El tiempo efectivo que estoy en la pista de baile es poco, porque se hacen rondas en las que voy entrando y saliendo así que no me supone un problema desconectarme por ese periodo de tiempo. Cuando te acostumbras a llevar la bomba de insulina te das cuenta de que no es tan incómodo como te imaginabas. Existen cintas y accesorios que sirven para que puedas sujetar a la pierna, brazo o cintura sin ningún problema, carcasas con pinzas para enganchar al sujetador, pantalón… Con la práctica acabas encontrando el sitio más adecuado según el outfit del momento.
¿Realizas algún ejercicio extra como preparación para la parte física del baile, o resulta suficiente con el propio ejercicio de bailar?
Me dedico al baile deportivo de forma profesional y, tal y como su nombre indica, a parte del baile exige una preparación física y deportiva. Entreno 5 días a la semana tanto a nivel técnico como físico-deportivo. Mis entrenamientos trabajan tanto el cardio como ejercicios de fuerza y tonificación, y en cuanto al apartado del baile trabajamos tanto el aspecto técnico y mecánico como la performance con las simulaciones de competición.
En estos momentos de distancia social, ¿tomas precauciones añadidas al bailar?
En estos momentos no tenemos competiciones, así que de momento entrenamos y seguimos formándonos y preparándonos. A la hora de entrenar no uso mascarilla porque bailo con mi pareja, con la cual convivo. A la hora de trabajar en la academia dando clases con otros alumnos siempre llevo la mascarilla, intento respetar la distancia y mantener una correcta higiene.
Eres profesora de baile en tu academia. ¿Qué consejo das a los que empiezan?
Lo más importante es no tener ni miedo ni vergüenza. Todos somos inexpertos cuando empezamos, pero para eso está el proceso de aprendizaje y el disfrutar del camino. A los que tienen diabetes decirles que no dejen que esto suponga un límite para practicar deporte o para cualquier objetivo que puedan tener en la vida. Puede que nos cueste un poco más porque tenemos que lidiar y manejar muchas variables, pero la diabetes no supone un límite para nada.
Has sido cinco veces campeona de España de baile. Evidentemente hay muchos factores que influyen en un éxito así: talento innato, disciplina y entrenamiento, creatividad, una buena pareja de baile... ¿qué factor piensas que es el más importante de todos?
Para mí lo más importante es la disciplina y la constancia. Quien algo quiere algo le cuesta, y el talento sin el trabajo no es nadie. Para conseguir las metas y los resultados lo verdaderamente importante es el día a día, los pequeños pasos, las pequeñas metas superadas, ser exigente con uno mismo y dar siempre el máximo.
Puedes seguir a Merce Llorca en su cuenta de Instagram