Entrevista Diabetal: 'Debemos perfeccionar la relación entre médico y paciente'

Diabetal es el nombre de la Asociación de personas con diabetes de Almendralejo (Badajoz). Hoy hablamos con ellos sobre los retos de dirigir una asociación en una localidad de 37.000 habitantes:

¿Cómo nace vuestra asociación?

Para contestar a la pregunta te diré que DIABETAL es una Asociación resultado de la iniciativa de padres de niños con diabetes tipo 1 y adultos con diabetes tipo 1 y tipo 2, para la lucha contra la diabetes.

Esta Asociación nace a finales del año 2017, con el fin de:

• Dar visibilidad a la enfermedad

• Sensibilizar a la sociedad frente a la diabetes

• Fomentar buenos hábitos para una vida saludable en la diabetes tipo 1 como tipo 2

• La prevención de la Diabetes tipo 2

• Conocer la importancia de la educación diabetológica como objetivo clave en el buen control de la diabetes Tipo 1 y tipo 2

¿Qué actividades realizáis?

Diabetal apuesta en todo momento por dar sensibilidad y visibilidad a la diabetes.

Tenemos cada año un amplio programa para la educación diabetológica de nuestros socios, charlas informativas, charlas motivacionales y de fomento del deporte, caminatas “todos unidos frente a la diabetes” etc. También es nuestra labor transmitir que la diabetes se debe vivir con normalidad puesto que tenemos medios para ello. Todo lo que contribuya a la calidad de vida de las personas con diabetes y sus familias es nuestro principal interés, además de acompañar, educar, informar y defender a la persona con diabetes y sus familiares en nuestro ámbito de actuación

¿Cuáles son los retos a los que os enfrentáis desde el punto de vista local?

Los retos a día de hoy son la de cómo concienciar a la población de que se puede prevenir la diabetes tipo 2, y la importancia de la educación diabetológica para la mejora de la calidad de vida de las personas tipo 1 y tipo 2 que ya la padecen, sin olvidar la de sus familiares.

Se han conseguido muchos avances en educación terapéutica y tecnología a nuestro alcance, pero debemos perfeccionar la relación entre médico y paciente para la mejora de la adherencia al tratamiento.

Las actuales bombas de insulina se van pareciendo cada día más a un páncreas artificial (monitor de glucosa y bomba de glucosa funcionando armónicamente gracias a un algoritmo de control) como avance inmediato. El resto de avances los tenemos presentes pero somos conscientes de que son avances con resultados a largo o muy largo plazo.

Dicen que la unión hace la fuerza... ¿realizáis actividades conjuntas con las asociaciones de otras localidades cercanas?

De momento a nivel local no, pero no lo descartamos. Sí participamos con lo que propone FADEX, la federación extremeña.

Al ser una localidad pequeña, ¿es más fácil lograr una educación diabetológica de los servicios de salud, escolares...? ¿O es más difícil porque hay menos casos que visibilicen la enfermedad?

Pues es quizás más difícil porque hay menos casos que visibilicen la enfermedad.

¿Cómo está afectando el COVID a las actividades de la asociación?

El COVID afecta a las actividades de nuestra Asociación como a cualquier actividad que supongan la reunión de muchas personas. La imposibilidad de poder reunirnos sin límites de personas no ha hecho posible que las charlas hayan sido presenciales este año. Hasta ahora todas las charlas diabetológicas que hemos tenido han sido on line, con bastante aforo. Tampoco se ha podido realizar la caminata como la que realizamos el año pasado. No obstante, por lo demás le hemos dado la misma visibilidad que le dimos el año pasado.

Descubre más sobre nuestros amig@s de Diabetal visitando su página Web