Intercambiar experiencias y opiniones siempre es algo positivo cuando tienes diabetes. Más aún si compartes desafíos como los que afrontan los integrantes de Team One, un equipo de deportistas que demuestran constantemente que con diabetes se puede lograr cualquier meta deportiva, a la vez que ayudan a concienciarnos de la importancia del deporte y la vida sana para controlar la enfermedad.
Patricia González, presidenta de la Asociación Española para el Deporte con Diabetes y por tanto del Team One, nos contesta unas preguntas:
¿Cómo nació Team One?
Hace ya 5 años del nacimiento de nuestro equipo. Varios pacientes con diabetes tipo 1, que habíamos entablado una amistad, precisamente por nuestra pasión por el deporte, comenzamos a darle vueltas a la posibilidad de crear una Asociación dedicada en exclusiva a la diabetes, principalmente tipo 1, y el deporte; puesto que veíamos que en este ámbito existía muy poca información y nosotros mismos cuando comenzamos a participar en diversas competiciones, tuvimos que resolver todas las dudas que se nos iban planteando, haciendo arduas labores de investigación. De ahí que considerábamos que la creación de un grupo,equipo, asociación, en el que poder plantear todas estas dudas, y con la información que pudieran aportar todos sus integrantes desde la experiencia personal, recomendaciones de expertos, estudios de investigación etc… sería una más que buena opción para poder tener un apoyo más que fundamental y necesario en el tratamiento de esta patología. De esta idea surgió la Asociación Española para el Deporte con Diabetes y su equipo deportivo Team One.
¿Qué encontrarán aquellos/as deportistas con diabetes que se unan a vosotros?
Principalmente el apoyo y comprensión de personas que se encuentran en su misma situación.
Lo bueno de las nuevas tecnologías es que con un pequeño golpe de teclado puedes estar en contacto con el grupo y, muchas veces, cuando has tenido que abandonar un entrenamiento por una hipoglucemia, porque se te ha despegado el catéter de la bomba.. o cualquier otra contingencia vinculada con la diabetes, esa frustración que te provoca en ese momento se ve reducida en el momento que te desahogas con el resto de miembros del equipo, convirtiéndose al final, esa situación que te ha generado impotencia y rabia, en un momento de aprendizaje, pues al final se produce un brainstorming que te aporta muchas ideas para evitar que vuelva a pasar (dentro de su medida, claro está, hay situaciones que por muchas precauciones que tomemos resultan inevitables).
También si el debut es reciente o acaban de iniciarse en el ámbito deportivo y tienen muchas dudas con respecto a cómo gestionar la diabetes en esos momentos, van a encontrar muchísima información, desde la experiencia personal de cada uno, que les podrá ayudar a comprender muchas cuestiones para las que hasta ahora igual no tenían una respuesta clara, o les darán muchas pistas para entender por qué su glucosa evoluciona de una forma o de otra en diferentes momentos del día, competiciones, entrenamientos etc…
Parece que cada vez más deportistas rompen con la barrera entre deporte y diabetes que hace unas décadas parecía separar una cosa y otra. ¿Queda camino por recorrer?
Por supuesto, se ha dado un paso hacia adelante, pero aún queda un gran camino por recorrer. Entre los profesionales que nos tratan aún hay mucho desconocimiento en lo que respecta a la gestión de la enfermedad compaginándola con actividades deportivas un tanto exigentes; en muchos casos, los pacientes estamos formándoles en este aspecto y los que somos más minuciosos les facilitamos mucha información, que luego pueden aplicar a otros pacientes. Pero en este sentido está habiendo una importante evolución por parte de muchos profesionales de la endocrinología, que se están implicando para ayudar a que sus pacientes puedan continuar con las actividades deportivas que practicaban antes del debut, o bien para que puedan iniciarse en la práctica deportiva.
Incluso, y esto ya es una opinión personal, sería conveniente que el equipo de endocrinología que trata a cada paciente incluyera un especialista en Ciencias Físicas de la Salud y el Deporte y otro en nutrición, son campos de la salud muy importantes en el cuidado de una patología como es la diabetes tipo 1, y cuyo tratamiento difiere tanto de un paciente a otro, siendo necesario personalizar las pautas que debe seguir cada uno. El deporte y una buena alimentación deben ser dos de los pilares básicos de nuestro tratamiento junto a la insulina.
Entre todos vuestros miembros sumáis mucha experiencia en pruebas deportivas... seguro que nos podéis compartir una buena anécdota relacionada con la diabetes.
Anécdotas tenemos muchísimas desde comentarios que a algunos nos han llegado a hacer como “tú corres más porque te pones insulina” o estar reponiendo en un avituallamiento buscando la isotónica sin azúcar, porque estás en normoglucemia y querer darte si o si la que tiene 3 raciones de hidratos por botellín porque saben que tienes diabetes y necesitas “azúcar”, y tratar de explicarles lo más rápido que puedes que no, que sólo quieres hidratarte y reponer electrolitos, que tienes todo calculado y como te metas eso entre pecho y espalda la lías petarda XDD.
El verano pasado acudimos varios miembros del equipo a una concentración para deportistas con diabetes, de diversos países europeos, que tuvo lugar en Spoleto (Italia), y se eligió a nuestro equipo para representar a España; la escena de la última noche, que salimos a cenar a un restaurante, lógicamente italiano XDD, 20 personas ocupando una de las salas del comedor, con la mesa llena de plumas, glucómetros, se oía de una mesa a otra ¿Cuántas raciones tiene este plato, tienes por ahí la tabla de cálculo de raciones? mientras el encargado del restaurante nos preguntaba “¿pero todos sois diabéticos?” a la par que nos veía meternos entre pecho y espalda unos buenos platos de pasta, pasará a la posteridad.
En todos los deportes es importante monitorizar, ir preparado para cualquier eventualidad... ¿pensáis que hay alguno en lo que esto, por las características de la práctica deportiva, sea más complicado en el resto?
La verdad que complicado creo que lo es en todos, salvo que juegues al ajedrez XDD. Es decir, en el momento en el que hay una actividad que requiere movimiento continuo y tienes que ir cargada con tu bomba (el que la lleve) o bien plumas de insulina por si acaso, más el medidor continúo de glucosa con su lector o el que no disponga de uno con el glucómetro y las tiras reactivas, muchas veces tienes que hacer encaje de bolillos para que estos dispositivos te molesten lo mínimo durante la actividad deportiva de que se trate (recordemos que el control de la diabetes tipo 1 nada tiene que ver con el de la tipo 2, y es muchísimo más complicado).
En mi caso, reconozco que donde me resulta más incómodo sacar la bomba para poder ver las cifras que me marca el medidor continuo de glucosa es en la bici., pues no puedo llevar la bomba sujeta en el manillar, lo que sí podrías hacer con un sistema de medición continua no integrado a la infusora; pero en mi caso todo es sistema va integrado a la bomba, con la función de suspensión automática para evitar hipoglucemias, pero si quiero visualizar las glucemias, lo tengo que hacer a través de la pantalla de la bomba, si quisiera que esa información me la mandara al reloj que llevo siempre sería, por lo menos para mí, aún más incómodo, porque tendría que llevar el glucómetro conectado al teléfono móvil y transmitir los datos al reloj a través de una app externa; al final acabaría quitando espacio para otras cosas que me son más útiles en tiradas largas, sólo para evitar tener que sacar la bomba del mallot, no me compensa.
¿Cuáles son los retos que se propone Team One para el futuro?
Es complicado que podamos resumir todas nuestras expectativas de futuro en un solo reto, hay muchas cosas en mente, todas ellas dirigidas a tratar de que haya más conciencia social con respecto a esta patología, principalmente la diabetes tipo 1, esa gran desconocida y tan confundida con la tipo 2 y nada tienen que ver, que si bien es silenciosa no quiere decir que nuestro día a día sea fácil, que frases como “ah pues con no comer azúcar ya lo tienes solucionado, o mi abuelo también tenía diabetes…” desaparezcan y se tenga más conocimiento de lo que esto supone, que si bien nosotros conseguimos llevar a cabo cualquier cosa que nos propongamos, requiere un mayor esfuerzo que el de cualquier otra persona, pero que no por ello es imposible, exige perseverancia, ser muy meticulosos en el cuidado de esta compañera de por vida, conocer muy bien la reacción de nuestro cuerpo ante diversos factores que pueden alterar nuestro control glucémico y estar siempre alertas. Muchas veces, como a decimos, resulta agotador psicológicamente, es quizás, esa carga psicológica lo que más pesa, pero precisamente con el apoyo que nos brindamos los unos a los otros en los grupos en los que trabajamos, esa carga se hace menos pesada. Tenemos en mente muchos proyectos con los que queremos difundir el mensaje de que “con diabetes también se puede” e inculcar la cultura del deporte como parte del tratamiento de esta enfermedad, para ello colaboramos con muchas asociaciones y organizamos grupos de entrenamiento y salidas, y todos los años nos gusta llevar a cabo algún acto o reto, como fue el 24 hours non stop, en el que 20 deportistas con diabetes tipo 1 recorrimos por relevos, en menos de 24 horas, la distancia que supone atravesar la península ibérica, por su ruta más larga (1.184 km), desde Bilbao hasta tarifa, en una pista de atletismo con el objeto de conseguir fondos para la investigación en la cura de la diabetes tipo 1. En cuanto tengamos pensado el reto del año que viene os iremos informando.
Puedes seguir todas las pruebas y actividades del Team One en http://team-one.es/