Hace unos días veíamos en YouTube un pequeño documental que narraba la aventura de un corredor sevillano con diabetes que se atrevía a enfrentarse al Eurotrail, una prueba de 3 días entre España y Marruecos no apta para cualquiera.
Conocimos así a Dani Hans, un deportista que quiere demostrar a todos que la diabetes no nos pone límites. Hablamos hoy con él:
Cuando eras pequeño y te diagnosticaron diabetes aún eran tiempos en los que el ejercicio se veía como algo peligroso en lugar de como una ayuda. ¿Te tocó vivir eso?
Sí. Yo debuté en el año 1988 y por entonces los endocrinos no aconsejaban realizar deporte al ser este un factor de alteración de nuestras glucemias. Básicamente en mi caso me decía que nada de deporte.
¿Cómo te vas aficionando al deporte en general, y a los trails en particular?
Debuté con diabetes a los 6 años y a los 8 años comencé en la escuela de atletismo de San Juan de Aznalfarache porque mi grupo de amigos se apuntaron. Mis padres en contra de las recomendaciones del endocrino (y gracias a Dios) no quisieron que yo me quedara atrás. Así comencé a realizar deporte e ir aprendiendo a base de prueba y error.
Primero carreras de campo a través, luego populares, medias maratones ... salté al triatlón y ahora al mundo de carreras de montaña y ultradistancia.
¿Cómo surge la idea de hacer este documental sobre tu paso por el Eurotrail?
La idea del documental está englobada dentro de mi proyecto Dani Hans. En este documental transmito el poder de una persona con diabetes de realizar cualquier meta que se proponga. Siempre con las precauciones debidas y supervisión médica.
Desde mi proyecto transmito bajo mi experiencia de tantos años todo aquello que yo en mi infancia no pude obtener y que tan necesario es para una persona con diabetes y familiares.
¿Qué dificultades añadidas tuvo realizar esta prueba por etapas, como corredor y como deportista con diabetes?
Hasta entonces me había enfrentado a etapas de un día ... el ser más de uno reduje la cantidad de insulina bastante ya que la acción de la actividad física requería menos. Durante la carrera iba bien pero antes de ella sobre todo, salía con glucemia alta por el estrés y nerviosismo.
Este año no pudiste realizar la carrera completa, ¿probarás suerte el año que viene?
Claro que probaré y espero hacerla una prueba fija en mi calendario. Además, realizaré más pruebas de ultradistancia en la temporada.
¿Cuál ha sido hasta ahora la prueba más dura que te has encontrado?
Carreras de Ultradistancia llevo pocas hasta ahora ... 101 kms de Ronda, Doñana Trail Maratón de 73 kms, ... pero la que más respeto y dura para mí ha sido intentar completar el Maratón nocturno de Bilbao en donde sólo pude realizar la media maratón.
Podéis seguir a Dani en sus redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter o YouTube.