Hoy tenemos en nuestra página a Yoli Hellín, conocida en las redes por sus perfiles de Con mi mochila azul. Esta ciclista se ha especializado en pruebas muy duras y exigentes, en las que demuestra que su diabetes tipo 1 no es un obstáculo.
¿Cómo comenzó tu afición al ciclismo?
El ciclismo para mí siempre ha sido un sueño, desde bien pequeña. Veía "La Vuelta" y yo quería ser como ellos, lo mismo con las competiciones de MTB. Era mi sueño y no iba a parar hasta conseguir practicar ciclismo.
He practicado y practico muchísimos deportes, pero realmente mi pasión es el ciclismo.
Eres uno de esos casos, desgraciadamente habituales, en los que cuando te diagnosticaron diabetes tu endocrino te recomendó no hacer ejercicio. ¿Cómo evitaste caer en este error?
El deporte siempre ha sido parte de mí. No concebía caer en una vida tan distinta a la mía. Siempre han predominado en mí las ganas de conseguir mis sueños y una diabetes tipo 1 no iba a ser un problema. Sabía que tan sólo tenía que aprender el método y hacerme amiga de él.
No sirve de nada resignarse y que la diabetes te venza, lo importante es ser su amiga y caminar juntas de la mano.
Así pues, me dispuse a investigar y descubrí cómo había muchísimos ejemplos de personas con diabetes tipo 1 que habían logrado grandes objetivos deportivos. Descubrí también que había personas especializadas en el tratamiento de la diabetes tipo 1 con el deporte.
El camino estaba hecho, sólo había que caminar por él y no claudicar con aquellos que quieren invadir el miedo como método más eficaz de tratamiento.
Tu especialidad es el maratón ciclista. La mayoría de deportistas que entrevistamos en la página optan por pruebas muy duras y exigentes dentro de sus deportes. ¿Qué crees que os lleva hacia ello?
Creo que cualquier persona con diabetes tipo 1 demuestra ser una persona con ganas de superación, una persona que no se resigna a "dejarse llevar". Somos personas que cogemos las riendas de la vida y le plantamos cara, demostrando que podemos vivir cada día de nuestra vida con fuerza.
Ese espíritu de superación es el que nos hace buscar objetivos cada vez más duros. Tan sólo el hecho de superar la meta y demostrarnos que hemos podido lograr algo que, resulta difícil hasta para cualquier persona aún sin diabetes, hace que sigamos teniendo ganas de seguir luchando.
¿Qué llevas contigo en la bici para hacer frente a pruebas tan largas?
En la bici siempre llevo un MCG o un glucómetro. Para controlar la glucemia llevo geles y barritas (absorción rápida y lenta).
¿Cómo estás llevando la práctica de ejercicio durante este confinamiento?
Ha sido difícil por el hecho de controlar las glucemias con mucho menos ejercicio del que es habitual para mi. Tengo programada una insulina basal en la bomba de insulina para una media de 2h de entrenamiento aeróbico diario y en casa no se podía realizar de la misma manera. Por ello he tenido que realizar ajustes de insulina para poder estar en normoglucemia. De la misma forma que cuando pudimos volver a salir también tuve que volver a realizar ajustes.
Llevas 9 años con diabetes, pero algo menos utilizando bomba de insulina. ¿Cómo ha cambiado tus entrenamientos y carreras contar con los nuevos avances?
Los nuevos avances, para todo, siempre son en nuestro beneficio. En la diabetes no podía ser menos. Ayuda a controlar exhaustivamente mis glucemias en cada momento durante los entrenamientos. Realmente, a día de hoy, me vería incapaz de volver a un tratamiento distinto.
Podéis seguir a Yoli en sus redes sociales, como Facebook e Instagram