El trabajo de las asociaciones de diabetes: conocemos Anadis

Una gran ayuda para las personas con diabetes es saber que no estamos solos. Poder hablar con otras personas que entienden nuestros problemas, con las que aprendemos juntos…. es un apoyo muy importante, especialmente para aquellos que hace poco tiempo que debutaron, pero también para los más veteranos.

Y precisamente apoyo, formación y compañerismo son algunas de las labores que cumplen las asociaciones territoriales de diabetes. Una labor que hoy hemos querido analizar desde dentro con la ayuda de Anadis, la Asociación de Diabetes de Sevilla.

La asociación la crearon en el año 2000 cuatro madres que se conocieron en una reunión pediátrica. Una vez dada de alta, la asociación pidió una sala en un centro cívico, en el que cada viernes se reunían para intercambiar experiencias junto a nuevos miembros que las iban conociendo gracias a dípticos repartidos en los hospitales.

Se cumple así la primera función básica de las asociaciones: poner en contacto a personas con diabetes de la misma localidad, para intercambiar experiencias entre ellos. Anadis, por ejemplo, cuenta a día de hoy con unos 400 socios, siendo la mayoría de los ingresos por parte de niños y jóvenes, aunque como nos cuenta Ana Álvarez, la presidenta de la asociaciónlos niños y adolescentes que empezaron hace 20 años ya son adultos, por lo que estamos haciendo cada vez más actividades para personas adultas”.

¿Y qué actividades realiza una asociación? Pues empecemos por el principio, porque lo primero que encuentran aquellas personas que acaban de debutar con la enfermedad, o cuyos hijos han sido diagnosticados es la ayuda de una psicóloga profesional, que les orienta para encajar esta nueva situación en sus vidas. Se hacen así talleres de grupo que nos ayudan a normalizar la situación.

Del apoyo pasamos a la información, con talleres y charlas profesionales sobre todos los aspectos relacionados con la diabetes. Desde el cuidado de piel y dentadura hasta el uso de páncreas artificiales, pasando por la información más básica como puede ser el tratamiento de una hipoglucemia. Las asociaciones ofrecen una formación continua a sus socios, importantísima para evitar las complicaciones que pueden surgir a raíz de la diabetes.

A la hora de planificar las actividades “vamos alternando las actividades lúdicas con las de información”, nos cuenta Ana. Normalmente las necesidades de los socios marcan las temáticas de las charlas y talleres. “Tenemos un grupo de WhatsApp, y montamos talleres sobre lo que más dudas genera y más demandan las familias”.

Los ponentes y profesionales que colaboran lo suelen hacer de forma altruista, del mismo modo que la directiva de la asociación, y el ayuntamiento cede espacios para la realización de los mismos.

¿Y qué podemos sumar a todo esto? Pues desde descuentos con profesionales privados de salud; campamentos de verano en los que los niños aprenden a calcular raciones y manejar las dosis de insulina (además de verse rodeados de otros niños como ellos); convivencias; excursiones…

Además, todos los socios juntos hacen más fuerza a la hora de reivindicar derechos en escuelas, hospitales

Si tenéis una asociación cerca, os invitamos a acercaros a ella y conocerla, porque seguro que tendrá cosas que aportar a vuestra vida.

Descubre toda la información sobre ANADIS, la Asociación de Diabetes de Sevilla en http://www.anadisevilla.org/