Diabetes Zaragoza: “Hemos intentado adaptarnos rápidamente a esta nueva situación y a una nueva manera de ayudar a las personas con diabetes”
Continuamos con nuestro viaje virtual por la geografía española de manos de las asociaciones de diabetes que se dedican a informar, agrupar y apoyar a las personas con diabetes de su localidad. Hoy contamos con Diabetes Zaragoza, la asociación de la capital aragonesa.
Uno de vuestros principales logros ha sido lograr de la sanidad pública MCG para los niños. ¿Cómo trabajan las asociaciones para que esta medida alcance ahora a todos los adultos?
Podemos decir que, desde las Asociaciones estamos trabajando en una triple línea para conseguirlo:
- Desde la Federación Española de Diabetes a nivel del Ministerio, para que sea incluido en la cartera básica de servicios de la Seguridad Social, de manera que todas las CCAA tengan la obligación de proporcionarlos.
- A nivel Autonómico, tenemos contactos con el Servicio de Prestaciones del SALUD, en ellos se les traslada lo que estos Sistemas suponen para la calidad de vida y la salud de las personas con diabetes que los precisan.
- A nivel de pacientes, aportando toda la información precisa, incluso facilitando que las personas interesadas en ellos, o que precisan, aunque sea puntualmente, un control idóneo, puedan probarlos a utilizarlos temporalmente. Provocando también la demanda desde los propios usuarios.
¿Con qué argumentos se justifican estas grandes desigualdades entre regiones, con autonomías que lo ofrecen y otras, como la aragonesa, que no?
La realidad es que no hay una argumentación “de peso”, más allá de la meramente económica, y que, ahora, con la pandemia, se ha incrementado.
¿Qué otros objetivos tienen la asociación a corto/largo plazo?
Seguir representando al colectivo de personas con diabetes que lo formamos, apoyando, informando y reivindicando todo lo que suponga una mejora en nuestra calidad de vida.
Ampliar ese apoyo y formación al Sistema Sanitario, más ahora que sabemos que están un poco “desbordados” por el Covid. Y poder reanudar todas nuestras actividades/acciones conforme la pandemia nos lo permita, en definitiva, seguir trabajando por y para nuestro colectivo.
¿Ha cambiado la situación actual post-pandemia las prioridades de la asociación?
Más que las prioridades, la forma de trabajar hacia ellas. Hemos intentando adaptarnos rápidamente a esta nueva situación y a una nueva manera de trabajar y apoyar y ayudar a las personas con diabetes y a sus familiares, presencial y telemáticamente.
Indiscutiblemente, la tecnología ha venido para quedarse, por lo que nos hemos informatizado más de lo que estábamos. Hemos implantado el teletrabajo y la atención presencial con cita previa. Con el teletrabajo pretendemos dedicar mayor tiempo a acciones y proyectos a los que por falta de tiempo no abarcábamos y la atención presencial, gestionando mejor nuestro tiempo y el de nuestros asociados pudiendo realizar una atención más personalizada y sin interrupciones.
¿Qué dirías a un/a zaragozano/a con diabetes que aún no forme parte de la asociación?
Que pasen por nuestra sede, a conocernos. Que conozca nuestra labor, objetivos, actividades y servicios.
Y obviamente, les invitaría a que formen parte de este colectivo, como se suele decir “la unión hace la fuerza”. Y no solo para las reivindicaciones, sino también a la hora de pertenecer a un colectivo y contactar con personas con tu misma patología.
Recientemente, con motivo de vuestro 50 aniversario, tomasteis la decisión de actualizar vuestro nombre. ¿Qué os empujó a ello?
Si, la verdad que 50 años es una larga trayectoria, y quisimos aprovechar esta celebración, para dar un empujón y un cambio a otros 50 años más.
Por un lado, actualizando nuestra imagen, implantando nuestra insignia con la que se conmemora el Día Mundial de la Diabetes que es un círculo azul cuyo significado es la vida y la salud. Representadas en forma de figuras, todas las personas de todas las edades caminando hacia una misma dirección que es lo que desde la asociación pretendemos, que todos rememos en un mismo sentido, niños, jóvenes, adultos, mayores…cada uno con sus necesidades y peculiaridades, y que la Asociación trabaja para todos/as ellos/as. Adoptando también como color corporativo, el azul, que representa la unidad de la comunidad.
Y por otro lado, en cuanto a la denominación principalmente por la recomendación de la Federación Internacional de la Diabetes, de hablar de “personas con diabetes” en vez de “diabético o diabética”, ya que se considera una etiqueta negativa.
Descubre más sobre la asociación de diabetes en la web oficial de Diabetes Zaragoza.