Hoy Daniel Hans nos habla de cómo puede afectarnos el teletrabajo a las personas con diabetes que hemos comenzado a realizarlo a causa del COVID, y de la importancia del ejercicio dentro de esta “nueva normalidad”.
Parece que nuestro amigo COVID nos ha implementado de manera vertiginosa el teletrabajo. Las personas con diabetes cuya profesión e institución se lo permita, están trabajando desde sus hogares para evitar más factores de contagio. Aunque antes también existía, sabemos que su relevancia era pequeña en comparación con ahora y, además, existe un pensamiento generalizado de que ha llegado para quedarse.
Pero ¿teletrabajo y diabetes son compatibles?
El teletrabajo suele por regla general reducir el movimiento y actividad física de la persona que lo ejerce. Sabemos que, para las personas con diabetes, reducir la actividad física de manera considerable suele traducirse en una alteración de las glucemias diarias y estas variaciones deben corregirse particularmente y bajo la supervisión de personal sanitario.
Debemos saber jugar con las variables que sí podemos controlar en nuestra diabetes y que son, principalmente: medicación, actividad física y alimentación; pero seguidas muy de cerca por nuestro estado emocional.
Pero ¿somos capaces de compensar este cambio de hábitos? Y, en tal caso, ¿cómo puedo hacer que mis glucemias sigan en buenas cifras?
Para comenzar hablaremos del tiempo que nos ahorramos en no acudir al centro de trabajo, que en muchos casos supera más de una hora de ida al que hay que sumarle la vuelta. Podemos invertir parte en hacer una sesión matutina de ejercicio físico. Salir a andar, correr, ejercicios de fuerza en casa, infinidad de alternativas al que con solo unos 30 minutos tu glucemia y estado anímico lo van a agradecer para comenzar con energía la jornada laboral. Si hacemos esta rutina, más que necesaria en aquellas personas más sedentarias, le daremos a nuestro cuerpo vitalidad para las posibles horas sentado que te esperan.
El estar en casa nos crea más rutina y ello también beneficia en el control de la glucemia. Mientras menos factores de alteración tengamos en nuestro día más fácil es llevar la glucemia a sus valores idóneos. Esta era una causa del por qué a muchas personas con diabetes que debutaban antes de los 90 se les recomendaba no hacer deporte y de esta forma, evitar un factor de alteración (algo ya, por suerte, superado).
¿Y la salida a desayunar o el picnic de media mañana? Lo debemos seguir haciendo, pero con la peculiaridad que puedes hacerlo de forma más saludable y seguramente más económica. Es un buen momento para valorar el efecto que los distintos alimentos afectan a tu glucemia al tener menores factores que te influyan. El trabajo desde casa resulta pues beneficioso para probar nuevos alimentos o recetas.
Quizás tendremos unos días de ajuste de dosis, y venga algo llamado estrés, o puede aparecer la “amiga” monotonía y echar de menos a los compañeros que te pagaban el desayuno en aquella cafetería que tanto te gusta, pero las personas con diabetes somos adaptables al teletrabajo y nos ajustamos como un camaleón. Si vamos a seguir rutinas nuevas, vamos a afrontarlas con una mentalidad positiva e innovando en lo posible.
Otra cuestión es que no sea de tu agrado y prefieras estar como siempre, pero esta es ya una cuestión personal de cada uno.
“Cuando no somos capaces ya de cambiar una situación, nos enfrentamos al reto de cambiar nosotros mismos”. (Viktor Frankl)
Descubre más sobre Daniel Hans, amante de las carreras, la montaña y la nutrición; compaginando diabetes y deporte durante 30 años; en sus redes sociales.